Bienvenidos a mi blog donde os muestro los diferentes humidores que hago de manera artesanal con herramientas tradicionales y utilizando madera maciza 100% en los que juega un papel destacado la distribución interna de los cigarros para una perfecta conservación.
martes, 2 de diciembre de 2014
Humidores en venta
He decidido poner en venta la mayoría de mis humidores. Si alguno está interesado se puede poner en contacto conmigo en roscohumi@hotmail.com
viernes, 29 de agosto de 2014
Ensamble en diente de perro, mayete o lazo cubano.
Así se denomina el tipo de ensamble que aplico en mis humidores. Es un tipo de unión entre dos tablas de madera maciza que data de tiempos de los siglos XVI y XVII utilizada sobre todo en dos regiones españolas, Andalucía y Canarias en un mueble muy particular: el arca de cedro. Se conoce también como caja canaria entre otros nombres.
Esta es
Tiene una historia de ida y vuelta o sea que se llevó a América(sobre todo Cuba) por emigrantes andaluces pudientes y volvió (sobre todo a Canarias) cuando volvían los emigrantes pero con arcas o cajas hechas allí. Las hay con la tapa abombada y tapa plana, además dependiendo de su categoría con más o menos proliferación de motivos en su adorno exterior. Personalmente me gustan más las lisas.
Otro detalle característico es que aunque las hay de varios tipos de madera la inmensa mayoría están hechas de cedro macizo con gruesos generosos para evitar la polilla y para aguantar el viaje en barco, incluso en la cubierta.
Aquí en la zona donde vivo son muy comunes (Cádiz) y al tratarse de un mueble que le tengo mucho cariño no quiero que este tipo de ensamblaje característico se pierda, debido a su desconocimiento, complejidad, desuso etc.
Esta es
Tiene una historia de ida y vuelta o sea que se llevó a América(sobre todo Cuba) por emigrantes andaluces pudientes y volvió (sobre todo a Canarias) cuando volvían los emigrantes pero con arcas o cajas hechas allí. Las hay con la tapa abombada y tapa plana, además dependiendo de su categoría con más o menos proliferación de motivos en su adorno exterior. Personalmente me gustan más las lisas.
Otro detalle característico es que aunque las hay de varios tipos de madera la inmensa mayoría están hechas de cedro macizo con gruesos generosos para evitar la polilla y para aguantar el viaje en barco, incluso en la cubierta.
Aquí en la zona donde vivo son muy comunes (Cádiz) y al tratarse de un mueble que le tengo mucho cariño no quiero que este tipo de ensamblaje característico se pierda, debido a su desconocimiento, complejidad, desuso etc.
Y aquí están los que hago en mi humilde taller:
Ya conocéis un poco más sobre la historia de este tipo de unión o ensamble.
No hace falta decir que es mi favorito y que hoy en día desgraciadamente está en desuso pero mientras pueda lo seguiré practicando.
jueves, 7 de agosto de 2014
Detalles de un humidor fuera de serie.
Aunque parezca pretencioso el título de la entrada este es un humidor que le tengo mucho cariño. El veteado de la madera, la tapa en madera de olivo, la proporción de las medidas, su construcción en sí, etc. en esta familia a la que pertenece, como todos, conforme se va terminando es cuando se aprecia el aspecto final. Nada de diseño por ordenador para ver o cambiar su configuración, se puede acertar o no y como digo en este creo que se ha acertado plenamente.
Tiene unas medidas exteriores respetables 57x38x18 y la combinación cedro, olivo y caoba cubana le dan un aspecto único. Destacar también que el asa de la tapa esta hecho con madera de palosanto aprovechando la veta blanca de su albura.
El interior ya es de sobra conocido y es norma general en los humidores que hago, Todo por y para que los cigarros se encuentren en las mejores condiciones posibles en un humidor de sobremesa.
Esta doble tapa está realizada en una combinación de cedro nuevo(el mas claro) con cedro antiguo obtenido de unos tableros.
La humificación está repartida por el fondo con 4 humificadores en las esquinas para diversificar la procedencia de los puntos de arrojan humedad al hunidor y por ende a los cigarros. Éstos reciben el grado de humedad que elijamos por todos lados sin necesidad de ir rotándolos periódicamente, incluso por debajo al estar las camas donde reposan agujereadas para tal fin.
Es todo lo que os puedo decir de este gran humidor, seguro que se quedan detalles por comentar pero a grandes rasgos es lo que os puedo decir..
Si alguien está interesado en él se puede poner en contacto conmigo en roscohumi@hotmail.com.
Saludos
Tiene unas medidas exteriores respetables 57x38x18 y la combinación cedro, olivo y caoba cubana le dan un aspecto único. Destacar también que el asa de la tapa esta hecho con madera de palosanto aprovechando la veta blanca de su albura.
El interior ya es de sobra conocido y es norma general en los humidores que hago, Todo por y para que los cigarros se encuentren en las mejores condiciones posibles en un humidor de sobremesa.
Antes de nada dispone de doble tapa y doble fondo, en madera maciza para aislar los cigarros lo máximo posible del exterior.
La humificación está repartida por el fondo con 4 humificadores en las esquinas para diversificar la procedencia de los puntos de arrojan humedad al hunidor y por ende a los cigarros. Éstos reciben el grado de humedad que elijamos por todos lados sin necesidad de ir rotándolos periódicamente, incluso por debajo al estar las camas donde reposan agujereadas para tal fin.
Es todo lo que os puedo decir de este gran humidor, seguro que se quedan detalles por comentar pero a grandes rasgos es lo que os puedo decir..
Si alguien está interesado en él se puede poner en contacto conmigo en roscohumi@hotmail.com.
Saludos
sábado, 26 de julio de 2014
Un nuevo humidor "custom" para aumentar la familia.
Después de un tiempo sin poder dedicarme a la construcción de un nuevo humidor he aprovechado un poco de tiempo libre para dedicarme a este nuevo proyecto.
Básicamente es un humidor exteriormente muy parecido al último que realicé y que fue el 2 en 1 pero la diferencia mas apreciable es la incorporación de un zócalo que lo diferencia de sus hermanos a excepción del humidor en caoba para los cigarros Toscanos.
Ni que decir tiene que se trata de cedro macizo 100% y caoba antigua de Cuba. Nada de contrachapado, tablero DMF o sucedáneo de cedro y ofertado como tal.
Madera ensamblada en lazo cubano con doble tapa y doble fondo, paredes de más de 2cm. de pura madera y barnizado a mano.
No hay producción en serie, mecanizado de piezas, barnizados a pistola ni máquinas gobernadas por ordenador. Dos manos, una máquina muy rudimentaria para el corte y lijado básico y un puñado de herramientas tradicionales de la ebanistería, no hay más.
Y este es el resultado:
Básicamente es un humidor exteriormente muy parecido al último que realicé y que fue el 2 en 1 pero la diferencia mas apreciable es la incorporación de un zócalo que lo diferencia de sus hermanos a excepción del humidor en caoba para los cigarros Toscanos.
Ni que decir tiene que se trata de cedro macizo 100% y caoba antigua de Cuba. Nada de contrachapado, tablero DMF o sucedáneo de cedro y ofertado como tal.
Madera ensamblada en lazo cubano con doble tapa y doble fondo, paredes de más de 2cm. de pura madera y barnizado a mano.
No hay producción en serie, mecanizado de piezas, barnizados a pistola ni máquinas gobernadas por ordenador. Dos manos, una máquina muy rudimentaria para el corte y lijado básico y un puñado de herramientas tradicionales de la ebanistería, no hay más.
Y este es el resultado:
Se me olvidaba la madera de la tapa es palma de caoba en cedro.
Ahora queda el interior que por supuesto va a ser diferente a los otros y nada que ver con lo que hay en el mercado llámese humidor modesto de procedencia china o humidor premium de marca renombrada y cobrado a precio de oro aunque tampoco voy a descubrir América, alguno si
hay por ahí con lo que le pienso poner como sistema de humidificación, pero pocos.
jueves, 29 de mayo de 2014
Nuevo humidor
Hoy he terminado este humidor.
Como todos es diferente a los demás que he realizado.
Tiene como nota mas diferente la ubicación de los humidificadores que los he alojado en la tapa para que la capacidad no se vea reducida. Dispone de una bandeja superior para alojar los cigarros individualmente y tres compartimentos regulables para almacenar los cigarros en una cuantía superior.
Tiene doble fondo y doble tapa, como todos mis humidores, macizo en cedro, con detalles en caoba antigua y ensambladuras en lazo cubano. Barnizado a mano y con asas de latón macizo. Higrómetro digital de la marca alemana TFA.
Las medidas exteriores son aprox. 56x33x16.Es un humidor de sobremesa grade. ahí van las fotos:
Como todos es diferente a los demás que he realizado.
Tiene como nota mas diferente la ubicación de los humidificadores que los he alojado en la tapa para que la capacidad no se vea reducida. Dispone de una bandeja superior para alojar los cigarros individualmente y tres compartimentos regulables para almacenar los cigarros en una cuantía superior.
Tiene doble fondo y doble tapa, como todos mis humidores, macizo en cedro, con detalles en caoba antigua y ensambladuras en lazo cubano. Barnizado a mano y con asas de latón macizo. Higrómetro digital de la marca alemana TFA.
Las medidas exteriores son aprox. 56x33x16.Es un humidor de sobremesa grade. ahí van las fotos:
Es un humidor un poco mas convencional pero diferente a lo que hay en el mercado. Para no variar.
Hasta el próximo.
martes, 22 de abril de 2014
Foto de familia.
Estos son algunos de los humidores que he realizado y que tengo por aquí.
Hay alguno igual por fuera pero varían las medidas y la disposición interior. También el tipo de higrómetro y humificador. No hay dos iguales.
Todos están hechos en cedro macizo, uno el cedro está chapeado en olivo(el inspirado en una caja oriental) y el específico para cigarros Toscanos que es de caoba también macizo por ser la madera que mejor le viene a este tipo de cigarros tan peculiar. Para éstos no se hacen de cedro porque el olor fuerte del cigarro con el tan peculiar de la madera se mezclan y no hacen buena liga. La madera de caoba tiene parecidas características a las del cedro(absorción y retención de la humedad. no le atacan los insectos-termitas polillas-, no se pudren fácilmente, buen acabado) pero carece de una fundamental que es principal en el cedro: olor.
Ya los conocéis pero os muestro el conjunto:
Yo tengo como principal este:
Los dos forman un buen equipo, el grande de abajo para añejar y el superior de más diario.
Los demás están bien resguardados como veis en una vitrina.
Hay alguno igual por fuera pero varían las medidas y la disposición interior. También el tipo de higrómetro y humificador. No hay dos iguales.
Todos están hechos en cedro macizo, uno el cedro está chapeado en olivo(el inspirado en una caja oriental) y el específico para cigarros Toscanos que es de caoba también macizo por ser la madera que mejor le viene a este tipo de cigarros tan peculiar. Para éstos no se hacen de cedro porque el olor fuerte del cigarro con el tan peculiar de la madera se mezclan y no hacen buena liga. La madera de caoba tiene parecidas características a las del cedro(absorción y retención de la humedad. no le atacan los insectos-termitas polillas-, no se pudren fácilmente, buen acabado) pero carece de una fundamental que es principal en el cedro: olor.
Ya los conocéis pero os muestro el conjunto:
Yo tengo como principal este:
Los dos forman un buen equipo, el grande de abajo para añejar y el superior de más diario.
Los demás están bien resguardados como veis en una vitrina.
lunes, 14 de abril de 2014
Detalles
Os muestro una recopilación de los detalles que hacen que estos humidores sean diferentes a lo que nos podemos encontrar en el mercado ya sean de gama baja o gama alta, no hay humidores que reúnan estas características.
Empezamos por la estructura. Muy simple: cedro macizo, no hay más.
Empezamos por la estructura. Muy simple: cedro macizo, no hay más.
No tiene la dureza de otras como la caoba u otras exóticas pero no existe problema alguno si se manipula o maneja con cuidado como cualquier objeto delicado.
El siguiente detalle diferenciador que no veréis en ningún otro humidor es las bandejas con camas agujereadas para que la humedad la perciba el cigarro por todos lados. Si destinamos el humidor para añejar los cigarros no hace falta que se roten para que tomen diferente postura y así recibir la humedad. Esto se hace cuando se usan humidores donde los cigarros están apilados.
Las bandejas completas quedan así:
Como se puede apreciar los cigarros no se molestan unos con otros y la humedad que está dentro del humidor circula por todo él y entre los cigarros por los agujeros y la separación entre ellos.
También las paredes tienen un espacio que sirve como aislante y como conductor de aire para que entre las distintas bandejas pueda circulas mejor la humedad y evitar estancamientos o taponamientos entre ellas. Si en un humidor hay tres o cuatro bandejas y las de abajo están cerca de los humificadores éstas no tienen por qué taponar u obstruir la circulación del grado óptimo de humedad que aportan dichos humidificadores a las bandejas que estén mas alejadas. Eso es lo que se pretende con ese sistema.
Se puede apreciar en la siguiente imagen que sirve para ilustrar otro detalle diferenciador de mis humidores:
Se trata de los humificadores repartidos por el fondo del humidor, que antes que se me olvide es doble osea el fondo que vemos es el segundo ya que dispone de una cámara da aire para que el aislamiento con el exterior sea más completo. Esto también lo tienen pocos(o ninguno). Con la tapa ocurre lo mismo. Todos la tienen doble con su cámara de aire como aislante.
Y el cometido de los humificadores repartidos es obvio. La humedad en el interior provenga de diferentes sitios y se reparta y circule mejor por todos lados. De eso se trata y diferencia un buen humidor de una caja bonita donde se amontonan cigarros.
martes, 8 de abril de 2014
Algunos pasos de la construcción.
Os dejo unas imágenes de algunos pasos en la realización de los humidores.
Como se puede apreciar todo el procedimiento es artesanal lo que convierte cada humidor en único, no hay dos iguales. Varía la disposición de lo humidificadores, medidas, incrustaciones, tipo de herrajes, etc.
El tipo de ensambladura se puede apreciar que se hace con serrucho y formón, nada más.
Y por supuesto el barnizado también es a mano y con goma laca como se aprecia el producto en la foto, las típicas escamas y alcohol.
miércoles, 2 de abril de 2014
Detalles del humidor 2 en 1
Hace unos días he sacado nuevas imágenes de este humidor para que se puedan apreciar algunos de sus detalles.
Es un humidor de sobremesa grande, tiene unas medidas de 60x38x23 aprox. y una capacidad de 156 cigarros de la vitola robustos con posibilidad de albergar vitolas más grandes como por ejemplo 78 robustos mas 78 coronas gordas. Si se le quitan las bandejas caben 400 o más pero no es el caso.
Tiene un peso de 9 kilogramos todo de cedro macizo y caoba antigua.
Es todo, espero que os guste y ya estoy liado con el siguiente.
Saludos.
Es un humidor de sobremesa grande, tiene unas medidas de 60x38x23 aprox. y una capacidad de 156 cigarros de la vitola robustos con posibilidad de albergar vitolas más grandes como por ejemplo 78 robustos mas 78 coronas gordas. Si se le quitan las bandejas caben 400 o más pero no es el caso.
Tiene un peso de 9 kilogramos todo de cedro macizo y caoba antigua.
Es todo, espero que os guste y ya estoy liado con el siguiente.
Saludos.
martes, 11 de marzo de 2014
Humidor 2 en 1
Llegó la hora, está terminado.
Es un humidor que reúne todo lo que he aprendido en unos tres años que llevo en este mundo de los habanos.
Pronto me dí cuenta que casi todos los humidores eran iguales. Copias de copias de copias. Casi todos los fabricantes se esfuerzan en mostrar un producto que no atienden, a mi modesto entender, al mejor cuidado del cigarro sino en una caja mas o menos bien realizada, generalmente en cartón prensado o en tablero contrachapado con un rechapado en madera exótica y con una terminación de barniz brillante a pistola. Unas cajas muy bonitas y algunas realizadas por un diseñador pero que cuando la abres sólo ves un compartimento que igual metes una botella de buen vino que unos zapatos de firma.
Mis humidores se basan en lo contrario. Un interior trabajado y el exterior más o menos decente pero sin ser la parte fundamental.
Esta es mi apuesta:
Es un humidor que reúne todo lo que he aprendido en unos tres años que llevo en este mundo de los habanos.
Pronto me dí cuenta que casi todos los humidores eran iguales. Copias de copias de copias. Casi todos los fabricantes se esfuerzan en mostrar un producto que no atienden, a mi modesto entender, al mejor cuidado del cigarro sino en una caja mas o menos bien realizada, generalmente en cartón prensado o en tablero contrachapado con un rechapado en madera exótica y con una terminación de barniz brillante a pistola. Unas cajas muy bonitas y algunas realizadas por un diseñador pero que cuando la abres sólo ves un compartimento que igual metes una botella de buen vino que unos zapatos de firma.
Mis humidores se basan en lo contrario. Un interior trabajado y el exterior más o menos decente pero sin ser la parte fundamental.
Esta es mi apuesta:
Está realizado en cedro macizo(como todos los míos) de más de 2 cm de grueso. También tiene detalles en caoba antigua y palma de caoba. Dispone de doble tapa y doble fondo, para un mejor aislamiento del exterior. Ya esto es una característica que pocos o ninguno posee así como la dispersación de los diferentes humificadores por el fondo para que la humedad les provenga a los cigarros de diferentes partes, no de una sóla generalmente encima de ellos pegado en la tapa:
Como se puede apreciar las paredes están formadas por un enrrejado de tiras de cedro con el objeto que circule la humedad por todo el interior del humidor y los cigarros no se amontonen en las cuatro paredes de la caja e impidan una correcta humificación desde los que están en el fondo hasta los que están en la superficie.
Otro detalle novedoso es el encastramiento de los humificadores en el fondo para que las bandejas puedan ser completas. Para eso aprovechamos el doble fondo que dispone el humidor.
Ahí está la bandeja inferior, como se puede apreciar completa.
Como se puede ver los cigarros descansan en el método que he adoptado en mis humidores: camas aireadas por todos lados para que el cigarro reciba por todos lados el grado optimo de humedad y que no le moleste ninguno de los compañeros que comparten "habitación". Un método también apropiado para los que quieran añejar sus cigarros.
Pero lo realmente novedoso en este humidor y que no he visto en i nguno otro es que está dividido en dos. Por qué.
Porque muchos aficionados disponen de cigarros de diferente procedencia y como todos saben los de origen cubano no deben mezclarse con ningún otro tipo para que conserven sus características cada uno por separado. Y así podemos tener en un mismo humidor cigarros de varias procedencias:
Cerrado con su doble tapa y sus dos higrómetros digitales de última generación (Caliber IV) elegimos el cigarro que nos apetezca tanto cubano como dominicano, por ejemplo, sin que estén mezclados en ningún momento.
Esta es mi apuesta para el que quiera tener un humidor realmente pensado para la mejor conservación y acondicionamiento de los cigarros de calidad.
domingo, 2 de marzo de 2014
Humidores que tengo por aquí.
Estos son tres humidores que tengo con diferentes disposición de los humificadores.
Cuatro por las esquinas
Este es el único que tiene un diseño interior convencional al centrarme en el diseño exterior y ser de menor capacidad.
Este tiene tres humificadores intercalados en el fondo.
Aparte tienen dos bandejas completas más que completan la capacidad del humidor para albergar los cigarros en perfectas condiciones tanto como si los queremos consumir o preferimos añejarlos.
El higrómetro es digital de fabricación alemana marca TFA.
Si os interesa alguno o si tienen pensado algún diseño y no encuentran quien lo realice no duden en ponerse en contacto conmigo.
Unas fotos mas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)